¿POR QUÉ LINNEOART?
Linneoart es el nombre de este blog
al igual que el de mi firma artística
Cuando escogí el nombre para mi firma comercial no tuve que barajar varias posibilidades como pasa a veces cuando escogemos nombre para nuestros hijos, mas bien sentí como si él me hubiera elegido a mi
LINNEOART
es:
"El arte de Linneo"
primero lo primero.."Linneo" luego vemos el "art"
¿Quién fué Linneo, ese personaje que admiro y atrae mis simpatías?
Carlos Linneo
"El príncipe de los naturalistas"
Como bien dice su subtítulo fué naturalista, no sólo botánico, también zoólogo, incansable sondeador de la naturaleza, investigador pertinaz a pesar de lo cual , su creencia en un Dios creador, no se resentía sino más bien todo lo contrario.
Por mi afición a la botánica y mi admiración hacia Linneo fué que surgió casi sin pensar esa fusión entre su nombre y el arte que yo desarrollo.
Si queréis saber más cosas sobre este personaje mirad mi apartado
Veamos el "art"
Siempre me recuerdo dibujando, mi padre pintó de negro una pared de la cocina de casa y no me cansaba de dibujar con mis tizas.
Nada de regalos sofisticados, un estuche de 24 pinturas ¡¡Ooooh!! era de mis regalos preferidos con su "color carne" incluído.
Así pasan los años dibujando a mi aire hasta que tomé mi primer pincel y mis oleos a los 18 años durante un curso de 3 meses y este es mi 1er cuadro del natural:
Al que siguieron más y algunos retratos de encargo
y caprichos pequeños para hacer en tardes de vacaciones:
Cuando pude pasear por dentro de los paisajes que pintaba es cuando empecé a aficiomarme a las plantas y a recolectarlas, así que había que representar el mundo vegetal
por doquier:
En un mueble de cajones que era totalmente diferente
y que restauramos entre mi marido y yo para cuando naciera nuestra 3ª hija..
en esta tabla de quesos reconvertida en reloj…
en estas "amanitas" moldeadas con pasta fría para fabricarme unas pinzas para cortina
que no encontraba a mi gusto…
o en esta "puerta" de armario hecha con un marco de cuadro por mi maridito
y que parece una rama en cristal al ácido, pero que es un papel vegetal entre
dos cristales,que diseñé y corté con un cutter.
o este "invento vegetal"; una lámpara de calas, hecha tamién entre los dos
con muchas cosas variopintas.
* * * * *
La botánica se iba metiendo en mi vida más cotidiana, y los paseos recolectando especies daban sus resultados,
y así las plantas y flores fueron llegando hasta mi mesa
junto a los papeles,
Y así siguiendo la siguiente receta:
RECETA
Toménse hojas de las cuatro estaciones, flores primaverales, ramitas, líquenes,espigas doradas por el sol, cortezas y vainas que soltarán sus semillas para perpetuar su especie, Especies regias y hierbecillas del camino…….
(Si quieres ver el resto de la receta, ve a la 1ª entrada del blog):
He obtenido entre otras cosas, obras como ésta:
Así es como por mi afición a la naturaleza en general y a la botánica en particular unida a la práctica del arte, nació:
Por eso llamo a mi trabajo "arte botánico" más que otras denominaciones porque mi intención es no sólo hacer cuadros con flores prensadas sino:
- Mezclar otras técnicas
- Introducir los nombres de las plantas en algunas de mis composiciones
- Cualquier idea que una el arte y lo gráfico con la especialidad de Linneo
- y también hacer arte unido al mundo botánico, como es la ilustración botánica de la que soy gran admiradora.
Como esta preciosa ilustración botánica
de Eugeni Sierra
Salpiglossis sinuata
Trabajar con hojas, flores, ramitas y además información sobre esos seres maravillosos que son las plantas, me da la oportunidad no solo de disfrutar al hacer una obra más o menos bonita, sino de transmitir a otros la belleza de las cosas naturales, provenientes de la CREACIÓN, con un poco de aportación artística de mi parte.