Apuntes sobre Linneo

tilo foto.jpg

Aquí os dejo unos apuntes sobre Carlos Linneo

  para que conozcáis algo sobre él y veáis porqué me gusta su

personaje y su obra y la explicación de porqué está encabezada esta

entrada con este frondoso TILO.

¿Quién fue Linneo, ese personaje que admiro y atrae mis simpatías?

art06_f02.jpg

Carlos Linneo

"El príncipe de los naturalistas"

  CURIOSIDADES DEL NOMBRE DE LINNEO:

*

Ni Linneo, ni su forma latinizada Linaeus, ni el Von Linné  aristocrático posterior, son los
         apellidos de la familia de Linneo.
*

En realidad Carlos; Carl  en Suecia, debería haberse llamado Carl Nilsson, según el
           patronímico Sueco sson (hijo de) porque el nombre de su padre era Nil.
*

Al padre de Carl ya le gustaban los cambios de nombre; como digo se llamaba Nil  y le correspondía tomar el apellido del nombre de su padre que era Ingemar, así se quedaba en
Nil Ingemarsson
, pero al ingresar a la universidad lo cambió por Linnaeus;  así pues resulta

Nil Linnaeus.

*
¿Qué tiene que ver el verde, florido, perfumado, señorial, protector y tranquilizador Tilo con los señores Linnaeus?

En las granjas y terrenos del campo Sueco era tradición que entre los árboles que allí había, hubiera uno más grande y "respetable" al que se daba más honra y en la casa de la familia de Linneo este árbol, ya lo podéis imaginar era un grandioso Tilo; linn en sueco, así que venía a ser una especie de "Villa Tilo" que en sueco sería Linnagärd  o granja del Tilo.
así sería como "Nil de Linnagärd"

BONITO¿EH?

♦♦♦♦

   Nació Carl Nilsson Linnaeus en Suecia en el año 1.707, y como su padre al entrar en la universidad, adoptó en su nombre  la forma latinizada que era moda en la época y firmaba como Carolus Linneaus

Amaba profundamente la naturaleza, algo que heredó de su padre que era un apasionado jardinero, además de ejercer de pastor en la iglesia luterana. También recibio de él un fuerte sentimiento religioso que le llevaba a admirarse de la obra de DIOS en todos los seres.

Estudió medicina; como en ese tiempo todos los médicos tenían que preparar medicinas basadas en las plantas, debían tener conocimientos botánicos

¡ Que más quería el bueno de Linneo !

Aunque el paso de los años y los adelantos de la ciencia han superado en muchas cosas los conocimientos de Linneo, aún se usa su sistema binomial (de dos nombres) para designar los organismos vivos. Los antiguos botánicos trataban de nombrar las plantas con distintos sistemas que resultaban  confusos,largos y variables según las regiones.

Linneo usó  un nombre para el género empezando en mayúscula y un 2º para la especie en minúsculas, todo ello en latín como se sigue haciendo, para poder identificar una especie igual aquí que en cualquier otro país,

Así a la rosa silvestre que vemos abundantemente en el campo y que en otoño luce sus anaranjados escaramujos, después de llevar un largo y complicado nombre:

"Rosa sylvestris inodora seu canina"

o

"Rosa sylvestris alba cum rubore, folio glabro"

 

Linneo la nombró:

"Rosa canina"
En este caso por la forma de dientes de perro que tienen las espinas de esta rosa.

También era normal darle el nombre de su descubridor o por cordialidad hacia alguien a alguna planta, es el caso de la planta originaria de la Laponia sueca que se conocía con el nombre de "Campanula serpyllifolia" que ahora Linneo rebautizó en su propio honor con el nombre de:

linnaea_borealis.jpg

"Linnaea borealis"

Aquí lo podemos ver de joven muy, muy satisfecho, vistiendo el traje típico de la Laponia sueca el mismo lugar de donde proviene tan delicada flor.

429px-Carolus_Linnaeus_by_Hendrik_Hollander_1853.jpg

Como anécdota contaos que el mismo Linneo nombró por venganza a una maleza inútil con el nombre de su oponente Johann Siegesbeck

Así se llama desde entonces esa mala hierba:

Siegesbeckia_orientalis_____11_10_2003_2.JPG

"Siegesbeckia"

Linneo no sólo se ocupaba de la botánica sino que estudiaba toda la naturaleza,él fué el que dividió la naturaleza en los llamados "tres reinos" el mineral (Regnum lapideum) el vegetal (Regnum vegetabile)  y el animal (Regnum animale)  aunque después a lo largo del tiempo y con los descubrimientos de la ciencia esto se ha ido ampliando.

A Carolus no había quien lo parara, en la universidad de Upssala pudo ampliar sus estudios, hizo buenos contactos, viajó, recolectó plantas para su estudio y obtuvo su título en medicina y en el año 1735 mientras estaba en los Paises Bajos publicó su

364px-Systema_Naturae_cover.jpg

SYSTEMA NATURAE

473px-Systema_naturae.jpg

Al principio era una obra breve de clasificación, pero se fué ampliando con los años y con sus mayores conocimientos y aportaciones de sus colaboradores y alumnos que lo veneraban.

Como decía al principio, Linneo tenía una fe firme en la creación de DIOS, aunque fué muy audaz en sus clasificaciones en aquella época, ya que incluía al hombre en el reino animal entre los primates en el género Homo cosa que le trajo buenos disgustos.

Mirad qué pone en esta página de la 1ª edición del Systema Naturae:

473px-Systema_naturae 1ª edic.1735.jpg

O JEHOVA !

Quam  ampla sunt opera Tua!

Quam ea omnia sapienter fecisti!

Quam plena est terra possessione tua!

                    Psalm. CIV.  24

¡Cuán abundantes son tus obras oh Jehová!

Hiciste todas ellas con sabiduría;

La tierra está llena de tus beneficios.

                   Salmos 104. vs. 24

En la décima edición se había convertido en una obra magna de clasificación, no había nada igual y ahí si que entraba de lleno el sistema binomial de clasificación que mencionaba antes, y en general el que se sigue usando.

Así en el nombre de la mayoría de las plantas después del nombre figura una letra con un punto que es la abreviatura de quién la describió, ej.:

Daucus carota L.

Daucus carota, flora de alemania, Austria y suixa.jpg
es la sencilla zanahoria y tiene su L. de Linneo

Carolus obtuvo la cátedra de botánica en la universidad de Upssala; en esta ciudad se podía presumir del mejor jardín botánico diseñado en parte y conservado por Linneo.

Todo este trabajo y reconocimiento llevó a que incluyeran a Linneo en la nobleza y él modificó su nombre por el más aristocrático:

Carolus von Linné

y así firmaba Carl a partir de entonces:

linneo.firma.png

No sabemos cómo digeriríamos nosotros tanta fama y reconocimiento, pero para Linneo era más que merecida, como vemos estaba adornado por muchas virtudes, pero la modestia no era una de ellas, si bien es cierto que daba todo el reconocimiento de la naturaleza a un CREADOR no tenía inconveniente en decir algo tan ostentoso como:

"Deus creavit, Linnaeus disposui"

"Dios creó, Linneo dispuso"

Pero perdonándole este exceso, prefiero quedarme con mi frase favorita:

 

"Nómina si nescis, perit et cognitio rerum"

"Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas".

Hasta aquí estos apuntes sobre Carlos Linneo,

y como yo sólo soy una aficionada podéis encontrar más información en otros lugares que saben mucho más, os recomiendo este sitio; científico pero divertido:

http://eltamiz.com/2010/03/04/carl-linneo/

logo.gif

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s