botánica · Ciencia · Curiosidades · Encargos · Mi arte botánico · Refranes

¡ Ave, César…Augusto !

a.jpg

:P:P:P:P

¡¡¡ BUENAS NOTICIAS PARA MI AL FINAL DE LA ENTRADA !!!

Si, saludamos a Augusto, porque en honor a César Augusto, hijo adoptivo de julio César, se cambió el nombre del mes "Sextilis"; si ,el que va después de Quintilis, al actual de AGOSTO.

Y como yo soy y estoy en Zaragoza, y también mi ciudad tiene el nombre de este César, os pongo esta efigie que se levanta junto a los restos de la antigua muralla romana de nuestra ciudad "Salduie", hay que reconocer que el nuevo nombre que se le puso a la ciudad es muy señorial.

CAESARAUGUSTA

Estatua de César Augusto (Wikipedia).jpg
No podéis dejar de visitarla si os pasáis por Zaragoza

Y Agosto no iba a ser menos; también tiene sus refranes:

* Tormentas en el mes de Agosto, buenos racimos y mejor mosto

* Lo que Agosto madura, Septiembre lo asegura

* En Agosto y en Enero, no tomes el sol sin sombrero

* En Agosto está el secreto de los 12 meses completos

Y este último refrán encierra una tradición muy curiosa:

"LAS CABAÑUELAS"

Es una tradición sacada del mundo agrícola, que enseña un método para predecir la climatología de todo el año, tomando los 13 primeros días del mes de Agosto y observando y anotando que tiempo hace en cada día, si llueve o cualquier otro fenómeno atmosférico.

El día uno es "la llave del año" ; de las variaciones meteorológicas observadas durante todo ese día se pronostica la del año entero. Luego el día 2 correspondería a Enero, el 3 a Febrero y así sucesivamente.

Parece ser que el término "cabañuelas" deriva de las cabañas que el pueblo de Israel colocaba para celebrar la festividad de Los tabernáculos o "Sucot", que conmemora el tiempo que los hebreos habitaron en tiendas en el desierto de Sinaí. Esta tradición de las tiendas se sigue usando hoy día en Israel para dicha festividad.

El uso del mes de Agosto para esta predicción es común en Castilla, y hacia el sur de la península, por la celebración que los judíos hacían en la ciudad de Toledo

Pero hacia el norte y concretamente en Aragón ;en Huesca y el bajo Aragón, esta tradición se denomina:

"AS CALANDRAS"

Se usa en lugar del mes de Agosto,el de Diciembre y los días son los previos al día de Navidad, así sería que el día 13 corresponde a Enero, el 14 a Febrero y así sucesivamente.

El término "Calandras" parece que deriva de "Calendas" que proviene del latín y alude a los primeros días de los meses.

Mejor lo vemos en aragonés que es como lo escribían los que redactaban estas Calandras:   

"Se para cuenta de l'orache que fa empezipiando lo 13 d'abiento, Santa Luzía e rematando lo 5 de

Chinero biespra de reis.D'esta traza lo diya 13 d'abiento equibaldrá a Chinero, lo diya 14 a Fiebrero, e

asinas d'esta traza"


Y aquí en Zaragoza existe una publicación, de mucha tradición y que se sigue vendiendo sobre todo para los agricultores, es un pequeño almanaque de mano con ese regusto antiguo y entrañable.

escanear0008.jpg

Calendario zaragozano, fundado en 1840 por el astrónomo

D. Mariano Castillo y Ocsiero

¿os ha gustado?

* *

Y claro, como siempre, quiero presentaros mis trabajos, pero este que os mostraré primero es algo especial, vamos a hacer unas conexiones interesantes.

Estamos en Caesaraugusta, hoy Zaragoza:

zaragoza.jpg

ZARAGOZA A ORILLAS DEL RÍO EBRO

Ahora vamos a conectar con Göteborg:

goteborg.jpg

GÖTEBORG A ORILLAS DEL RÍO GÖTA ÄLV

Pero aún hay más conexiones para enseñaros mi último trabajo, esta vez astronómicas:

En nuestro hemisferio Norte, ahora en Agosto puede verse una constelación que forma una especie de triángulo; el "triángulo de verano", es la constelación de LYRA, y su estrella más brillante es Vega, si recordáis, es la estrella con la que contacta la astrónoma encarnada por Jodie Foster en la película "CONTACT"

Lira.gif

CONSTELACIÓN DE LYRA

(gráfico de la constelación tomado de Cartes du ciel

de Patrick Chevalley)

¿Qué pueden tener que ver todas estas conexiones con el arte botánico?

Muy sencillo, Lyra además de esta magnífica constelación, es una preciosa niña nacida en Suecia, concretamente en Göteborg, pero de raíces muy aragonesas, sus papás son de Zaragoza, pero marcharon a la tierra de los bosques nevados

Pinos-nevados-300x225.jpg

Los papis de Lyra tienen una amiga que los quiere y por eso pensó en regalarle a la princesita algo especial.

Así que me puse a sentir la situación y pensé en fundir el calor y la luminosidad española, con la belleza de esos bosques escandinavos.

De esa fusión surgió este trabajo para lyra:

Cuadro para Lyra (cam.1er plano).jpg

Lyra, la niña del sol y la nieve

Composición botánica de flores y hojas prensadas en papel Canson, ventana troquelada con soles con fondo amarillo, sobre papel texturado azul, nombre en tinta blanco y plata y pequeñas estrellas de nieve nacaradas.

42 x 23

Presentación ; marco y cristal standard.

Así que si os gusta este regalito, me contáis lo que queráis de la persona a la que está destinado  y podemos elaborar algo único para ella.

* *

No se que dirían las Cabañuelas y las Calandras de este mes de Agosto, pero como lo normal es que haga calor, para refrescarnos un paisaje nevado será ideal.

Este trabajo pertenece a la serie de cuadros que realicé para elaborar el calendario para el 2009 y corresponde al mes de Enero.

Es uno de mis trabajos más queridos:

enero.jpg
"Enero"

Composición botánica de hojas prensadas sobre papel Canson, passpartout a tono

32 x 30

En esta composición he utilizado muchas hojas de tono blanquecino o que tienen el envés casi blanco debido a la suave pilosidad aterciopelada que en términos botánicos se llama "tomento".

Como el Senecio cineraria:

66712231_fd39e8cdb2.jpg

(Foto Bilboy)

"Senecio cineraria" pertenece a las "asteraceae" o flores compuestas,

sus flores son capítulos amarillos que contrastan mucho con todo

el follaje tan plateado.


Esas y otras hojas tomentosas he usado en esta composición monocromática en grises:

arr.camara Olga.jpg

Composición botánica en grises de hojas prensadas sobre papel Canson; debajo los nombres científicos de las especies que han intervenido, fondo blanco a tono ( 38 x 38 )

Este cuadro también pertenece a una serie de monocromáticos similares a los que enseñé en la entrada de Febrero.

Como éste que está confeccionado casi exclusivamente con Senecio cineraria:

diciembre.jpg

"Diciembre"

Composición botánica de hojas prensadas sobre papel Canson, passpartout a tono

32  x 30

Gracias a mis amigos Maribel y Fernando, que me dejar coger mucho Senecio, rosas y todo lo que pueda pillar,

en su chalecito llamado "LA CASITA" por su encantadora casita de madera.

(De no indicar en cada caso, los trabajos se entregan con trasera y acetato con grapas, a no ser que quieras que me ocupe aparte del enmarcado)

 

!!! LAS BUENAS NOTICIAS PARA MI!!! :

En el mes de Septiembre expongo mis trabajos en la galería de arte del estudio de decoración

ARTEMARK

Donde te pueden dejar una casa de ensueño, os dejo un enlace para que lo veais, al pinchar en "galería de arte" aparece la que hubo en el mes de Junio,de la preciosa obra de la acuarelista

Mª Angeles Molinero,

Fuimos compañeras en el curso de Sumi-e (pintura japonesa de tinta sobre papel de arroz)

http://artemarkestilo.com/

Os tendré informados

Más en el próximo post.

Anuncio publicitario

10 respuestas a “¡ Ave, César…Augusto !

  1. Madre mía, y nunca mejor dicho, tantos años, y no deja de sorprenderme cuantísimo sabes!!! Siempre me despertarás admiración. Los cuadros todos preciosos y magníficos regalos para hacer a alguien especial!
    Besitos!

    Me gusta

  2. quedo boquiabierta con todo lo que aprendo en esta tu hermosa casa!
    Todos tus trabajos son hermosos,(ya conocía uno, en forma «extraoficial»), me encantó «Enero»!y también la composición con tomentosas y sus nombres escritos en el papel (ésta quedaría hermosa en mi cocina…)

    mil besos,Rosa, desde este agosto frío del sur.

    Me gusta

  3. Hola hija-Debo je je, me alegra sorprenderte, yo también te admiro.
    Eso espero, que podamos hacer regalos a nuestros seres queridos.
    Besicos.

    Hola reina de los acantilados, de eso se trataba de hacer algo original, me alegro que te guste.

    Hola Rayuelita, todos aprendemos de otros, como hablamos un día, consiste en no-ver-telebasura y tener curiosidad.
    Tu cocina está muy lejos, pero ya sabes hoy día no hay distancias, así que animate que decís vos.
    Besicos

    Me gusta

  4. Vaya!!! Como dicen por ahí, yo también me quedo boquiabierta con cada nueva entrada. Y más con ésta que me toca más de cerca… No sabía lo de la constelación, ahora se lo cuento a mis amigos para que vean que su niña es más que una estrella! Un besito muy gordo

    Me gusta

  5. Es verdad Ana, la pequeña Lyra es más que una estrella, siempre nuestros hijos son lo máximo para nosotros los padres.

    Y si los niños tienen unos papis con amigos como tu, mejor que mejor.
    Besicos

    Me gusta

  6. Hola!

    Soy la madre de Lyra.Muchísimas gracias por el precioso cuadro que le has hecho a mi peque. Es precioso, nos quedamos sin palabras cuando lo vimos, realmente nos llegó al corazón.

    Estoy mirando tu blog, haces un trabajo precioso, menudo arte!

    Un besazo y, de nuevo, mil gracias

    Carol, Alex y Lyra (dormida en mis brazos mientras te escribo)

    Me gusta

  7. Hola Carolina,me alegra que os haya gustado, me hace mucha ilusión que esté en una habitación de una vikinguita-aragonesa, allí tan lejos.

    Ahora estoy preparando una exposición que tengo en Septiembre,supongo que ya tendréis que volver a Góteborg,sino me encantaría veros en la sala.

    Besicos a los dos y a la bella durmiente.
    Rosa

    Me gusta

  8. Hola Rosa,

    Gracias por pasar por mi blog y por dejar tu comentario.

    Tu arte es PRECIOSO! Estoy muy contenta que vayas a exponer en septiembre. Animo!

    Muchos besos,
    Tracy

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.